VILLA GONZÁLEZ.-El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) participa con la presencia de un atractivo stand en la celebración de la Feria Nacional Agropecuaria 2019, donde exhibe los avances tecnológicos en la producción del tabaco y resalta el impacto social, económico y turístico de esa dinámica, floreciente y tradicional industria nacional.
El ingeniero José Casimiro Ramos, director ejecutivo del INTABACO, significó que la participación de la institución en esta muestra, busca promover entre los funcionarios, legisladores, turistas, empresarios, industriales, periodistas, comunicadores, estudiantes, comerciantes y demás visitantes la importancia del tabaco como un cultivo tradicional y emblemático del país, el cual ha sido base fundamental en la economía dominicana durante mucho tiempo.
Manifestó que la producción e industria del tabaco es una actividad tradicional y cultural en el país que realiza aportes significativos a la economía nacional por encima a los US$846 millones de dólares al año y genera una dinámica social y económica en distintas localidades del territorio nacional, tanto en la zona urbana como en la rural, a más de 115 mil personas de forma directa y con un impacto indirecto alrededor de 300,000 a 350,000 empleos directos.
“Con la participación del INTABACO en la Feria Agropecuaria Nacional 2019, buscamos mostrar a toda la comunidad nacional y el mundo, el avance significativo de producción de tabaco como un cultivo tradicional y emblemático nacional y, el impacto social y económico de esta floreciente industria con el privilegio de producir los cigarros más famosos, deliciosos y exquisitos del mundo”, expuso el director ejecutivo de la entidad rectora del sector tabacalero dominicano.
RD produce más de 7,000 millones de unidades de cigarros anualmente, especialmente para el mercado norteamericano:
El director ejecutivo del INTABACO, destacó que la República Dominicana produce más de 7,000 millones de unidades de cigarros anualmente, 260 millones de las cuales corresponden a la categoría Primium de elaboración artesanal y el restante hechos a máquina.
Principal mercado de los cigarros dominicanos es el norteamericano y otros llevados a Europa, Nicaragua y Asia:
Resaltó el funcionario que el 84 por ciento de los cigarros elaborados en la República dominicana son colocados en el mercado de los Estados Unidos de Norteamérica, Unión Europea, Nicaragua y otros países orientales.
93 empresas se dedican a la elaboración de cigarros a nivel nacional, 75 por ciento de las cuales corresponden al sector zona franca:
Expuso el director ejecutivo del Instituto del Tabaco de la Republica Dominicana -INTABACO- resaltó que en el territorio nacional existen 93 empresas se dedican a la elaboración de cigarros a nivel nacional, 75 por ciento de las cuales corresponden al sector zona franca.
Explicó que alrededor de 3,000 productores cultivan distintas variedades de tabaco en todo el territorio nacional, especialmente en las localidades de Santiago, Espaillat, Puerto Plata, Montecristi, Valverde, Santiago Rodríguez, La Vega, Monseñor Noel, Sánchez Ramírez, Azua, Monte Plata, entre otras, generando toda una cadena productiva y dinámica social y económica en la que se involucran familias completas en distintas regiones en la zona urbana y rural.
En el módulo de INTABACO colocado en la Feria Agropecuaria Nacional, se exhibieron cigarros dominicanos de las más reconocidas marcas del país, mientras que desfilaron por el stand importantes funcionarios, encabezado por el ministro de Agricultura, ingeniero Osmar Benítez, legisladores, turistas, empresarios, comerciantes, industriales, comunicadores, estudiantes, visitan tarima para conocer cultura del tabaco y elaboración de cigarros.
Explican proceso de siembra, cosecha de tabaco y elaboración de cigarros:
Los visitantes a esta tradicional feria miraron de cerca los procesos de la siembra, cosecha e industrialización de la aromática hoja, así como la forma como se elaboran los cigarros por las artesanas dominicanas que imprimen arte y pasión para hacer el cigarro a manos y reciben explicaciones de temas relacionados con las regiones donde se cultiva la hoja, variedades del producto y elaboración de canteros, preparación de terrenos para la siembra, ranchos o casas de curados y de las especificaciones de los terrenos de las distintas regiones.
Durante la feria, el INTABACO dispuso de un personal calificado con la finalidad de ofrecer explicaciones y demostraciones a los visitantes acerca de la importancia, origen, evolución y proceso de cultivo e industrialización del tabaco en el país. Los visitantes al módulo del INTABACO, en la Feria Nacional Agropecuaria, disfrutaron de las demostraciones del proceso de elaboración de cigarros a mano, una obra artesanal que requiere de una gran entrega y pasión por la persona que lo hace.
Fuente: Nicolás Arroyo Ramos